Heaven

30 de enero de 2009 | | 0 comentarios



DIANE ARBUS : “La fotografia es un secreto que habla de un secreto. Cuanto mas te dice, menos te enteras “

22 de enero de 2009 | | 1 comentarios


“Arbus cambió drasticamente nuestro sentido de lo permisible en cuestion de fotografiable, amplio el alcance de lo que resultaba un tema aceptable y exploró, de forma deliberada, la ambigüedad visual de las personas que ocupaban un lugar preponderante dentro de la sociedad como asi también de las marginadas.Sus modelos miraban siempre, en forma directa, a la camara. Ella los iluminaba siempre con un flash directo o algun tipo de iluminacion directa. Según sus propias declaraciones “para mi, el tema de la fotografia sera siempre mas importante que la imagen” En 1963 y en 1966 recibio becas de la fundacion Guggenheim. En 1969 su obra llamo mucho la atencion cuando fue colgada junto a la de L.Friedlander y G.Winogrand, mostro a los locos de un manicomio disfrazados el dia de una fiesta.-Su reputacion mundial la llevó a estar entre una de las pioneras del nuevo estilo documental, y su trabajo fue comparado con el de August Sander.

ARBUS DIANE ( 1923-1971)

| | 0 comentarios


En 1971, cuando Diane Arbus se suicidó, ya tenian fama sus desconcertantes fotografías de seres extravagantes y excéntricos. Un año despues de su muerte, se exhibieron en la bienal de Venecia ampliaciones de diez de sus fotos de esos seres ( enanos, travestis, nudistas) ....Poco tiempo despues se inauguró en el Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York una gran muestra retrospectiva de su obra..., 250.000 personas acudieron a ver retratos de Arbus tan sobrecogedores como The Jewish Giant y The Man in Hair Curles.
La exposicion luego recorrio todo Estados Unidos y dio pie a opiniones loables y controvertidas, y lo mismo sucedió con otra similar que se exhibio en algunos paises occidentales de europa, Australia, Japon y Nueva Zelanda. Con posterioridad Aperture publico ochenta de sus fotografias en un libro del cual se han vendido mas de 100.000 ejemplares. Los temas recurrentes de éste ( los papeles sexuales y la irrevocable soledad de los seres humanos ) parecen expresar la rebeldia, la alienacion y la desilusión que surgieron en los años sesenta y prevalecieron durante parte de la decada de los setenta” (Diane Arbus-Patricia Bosworth-ed circe).
Diane Arbus ( cuyo nombre de nacimiento era Diane Nemerov) nacio en Nueva York, Estados Unidos en 1923. Adopto el apellido de su marido Allan cuando tenia 18 años. Hija de una familia adinerada, se quejaba de haber sido “demasiado cuidada” en su piso de la quinta avernida.. Algunas de sus primeras fotografias famosas son de niños luchando con su energia y su desesperación por sus limitaciones psíquicas o físicas, como “niño exasperado con una granada de mano de juguete” tomada en central Park en 1961, esta formaria parte de su serie en que fotografio a niños ricos “ya que yo tambien soy una niña rica” diria sobre esta serie aprendió a captar lo particular para alcanzar lo general. A partir de los años 60 se dedico a retratar a la poblacion marginal americana: Lisiados, minusvalidos, gente con deficiencias mentales, travestis, gente de la calle y sus casas...y sus asilos. Con sus fotos da la impresión de querer enseñarnos que todos nosotros somos monstruos, solia decir “si observamos la realidad desde bastante cerca(...), esta se hace fantastica”

http://www.flickr.com/photos/ddtrs/show/

8 de enero de 2009 | | 0 comentarios

16A_0230 BN 35 mm Kodak color 100 asas - Zenit ET - procesado B&N